Luis Mera Lucky
Soy Luis Mera Lucky, de Santiago de Compostela pero residiendo en Ferrol hace 10 años; le añadí Lucky al nombre artístico porque me llaman así gran parte de mis amigos desde hace tiempo... Lucky a secas para un solista, pues no quedaba muy bien...y se necesita un nombre de artista, entre otras cosas, para la Sgae..Tengo 48 años, y sí, es mi primer disco...también saldrá un EP llamado El estratega con los tres temas descatalogados del disco…
Es como una espinita que siempre llevé dentro y me la he sacado. De chaval, con 20 y pocos toqué y canté en plan amateur...pero no duró mucho. Luego estoy 20 y pico años de mi vida que no cojo ni una guitarra...
Esto surge porque nos juntamos una gente amateur para ensayar en 2019 y acabamos dando un concierto para cerca de 200 amigos e invitados (versiones); y como creo que el camino es componer y tener criterio propio, pues les propuse hacer un disco de temas propios...pero el proyecto no salió (cada uno tenemos nuestros trabajos y ocupaciones y además no sentí ganas de hacerlo por parte de alguno de ellos...).Así que me puse yo sólo a componer y luego a grabar. Los 11 temas son mios al 100%.El disco está grabado en mi domicilio, en Ferrol (voces, guitarras y bajos) y en RRStudio de Ferrol (donde se regraban y se ULTRAMEJORAN, jaja..8 de los 11 bajos y se terminan de hacer las baterías). Luego se mezcla y se masteriza.Como colaboradores...el bajo de Libración es Rafa Pereira (Los Limones) los sólos de Isabel de Valois y A velas vir son de Alex Rodríguez, y también bajos y Hammond de Danny Abeledo (que es quien mezcla y masteriza álbum también junto con Melo García en RRStudios Ferrol).Hay un trabajo de montaje previo estudio donde cuento con Álex Rodríguez, profesor de música y gran guitarrista, que me ayuda a dar el visto bueno o no a lo que iba grabando y tocando (lo mio es salvaje...poco he estudiado de música y nada de composición....prefiero que salga de dentro).La hora de triunfary El estratega son como una reinvindicación de la gente de mi edad, ya que la música y la industria están atrapadas en otras dinámicas y estilos que a mi, al menos, no me gustan.La hora de triunfar y El estratega están hecho( tanto las letras como las melodías y la grabación) en ratos libres; ya que yo...soy autónomo y mi trabajo principal es otro que me ocupa gran parte del día.La hora de triunfar y El estratega, inconscientemente, reúne influencias musicales de toda una vida escuchando música. He coleccionado desde los 14 años música de los 50,s en inglés (rockabilly, country...) y 60 (pop, psicodelia...grupos españoles de los 60 también).. Y ya entrando en los 40 años me entra la devoción por la movida madrileña "rebuscada"...Glutamato, Parálisis Permanente, Radio Futura...pero vamos, que hay muchísimo rebuscado que la gente no conoce ni suele escuchar y que a mi me encanta. Eso sí, mi grupo español es Duncan Dhu y Miguel Ríos por ejemplo sería como un referente donde mirarse.Las canciones son muy variadas, Isabel de Valois que yo sepa no se ha hecho ni una sóla canción de pop rock en este país con el título del nombre propio de una reina de España (y lo comprobé, pero igual me equivoco..). Se me ocurre en El Escorial porque hasta hace un año iba a Madrid a menudo (cuando lo,permitía la pandemia, ya que salí con una chica de ahí...).Hay canciones que hablan de sentimientos y experiencias personales mezcladas con el querer mejorar uno mismo en la vida (el disco va de mejorar uno mismo..coño!,con perdón). Todo está en mi, Una acción muy tonta, La hora de triunfar...No tienes talento, por ejemplo la compongo porque cuando se intenta hacer el grupo, uno de los componentes se tira para atrás porque decía que no había talento...Hay una balada de una palabra que vi escrita en un mostrador de una librería que va sobre el final de mi relación con la chica de Madrid (os animo a que mireis lo que significa "Libración" primero...y luego la escucheis...). Reciprocidad es otra de las lentas, habla de que a pesar de estar a gusto con alguien, nunca sabes si le "llegas" de verdad o no...y Ojos Ambiguos sale de la nada, imagino una historia por una mirada que vi en una foto...Almanaque del 92 habla de mi generación de Santiago de Compostela y de la "morriña" por querer volver a mi ciudad. En la parte final metí el sonido de la berenguela (una de las campanas de la catedral).En A velas vir (expresión gallega que significa algo así como encontrase perdido, jeje..) juego con tres nombres de grupos de la movida en medio de toda la letra, es un homenaje....: uso y digo siniestro total, parálisis permanente y radio futura....).Eclipse en el espejo es una mezcla de dos poemas que escribí con 18 años...Gracias por vuestra atención y un saludo!!